Congresista Nydia Velázquez impulsará enmienda contra impuesto a remesas tras gestión de senadores mexicanos

Nacional21 de mayo de 2025 Por BP Staff
d9d38a33-886d-48bd-bd88-39600aba0cee

En un movimiento decisivo que podría frenar una de las iniciativas más polémicas del paquete fiscal estadounidense conocido como The One Big Beautiful Bill, la congresista demócrata Nydia Velázquez anunció que presentará una enmienda para bloquear la propuesta que pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, una medida que ha generado fuerte oposición en México y entre comunidades migrantes.

La decisión de Velázquez fue dada a conocer por la senadora mexicana Andrea Chávez Treviño, vocera del Grupo Parlamentario de Morena, en el marco de la gira de trabajo que realiza la comitiva plural del Senado de la República en Washington D.C. El anuncio es resultado directo del diálogo sostenido entre los legisladores mexicanos y el Caucus Hispano de la Cámara de Representantes, en el que se expuso el impacto económico, social y ético que tendría dicho gravamen.

“Es una medida profundamente injusta que viola tratados internacionales y que penaliza a quienes sostienen, con su trabajo y sacrificio, tanto la economía mexicana como la estadounidense”, señaló la senadora Chávez en entrevista. Subrayó además que se trata de una forma de doble tributación, incompatible con los principios de reciprocidad y respeto bilateral que rigen las relaciones entre ambos países.

La delegación mexicana, integrada por senadoras y senadores de diversas fuerzas políticas, ha sostenido encuentros con figuras clave como los senadores Rubén Gallego y Mark Kelly, ambos del estado de Arizona, quienes —según Chávez— han mostrado sensibilidad y apertura ante los argumentos esgrimidos por la parte mexicana.

“Les hicimos ver que en un solo día de trabajo, nuestros connacionales en Estados Unidos contribuyen al producto interno bruto más de lo que ese impuesto podría recaudar en un año. El impuesto no es solo injusto, es contraproducente”, afirmó.

Chávez consideró que la sola visibilización del tema en el Congreso estadounidense ya representa una victoria, al colocar los derechos de los migrantes en el centro del debate fiscal. “Se discuten temas de salud, infraestructura o seguridad, pero las remesas no estaban sobre la mesa. Hoy lo están, y eso ya es resultado de nuestra presencia como legisladores”, indicó.

La comitiva también sostuvo reuniones con el embajador mexicano Esteban Moctezuma Barragán, así como con representantes diplomáticos de otros países latinoamericanos cuyas comunidades migrantes se verían igualmente afectadas. El diálogo con legisladores de distritos con alta concentración de población migrante —mexicana, centroamericana y caribeña— ha sido clave en la estrategia de contención de la medida.

Finalmente, la senadora Chávez aclaró que esta intervención no implica una injerencia en los asuntos internos de Estados Unidos, sino una legítima defensa diplomática y parlamentaria de los derechos de los migrantes mexicanos. “Actuamos con respeto a la soberanía estadounidense, pero con firmeza en la defensa de quienes han sido históricamente invisibilizados. Esta lucha es por justicia, no por privilegios”, concluyó.

La presentación formal de la enmienda por parte de Nydia Velázquez marcará un punto de inflexión en la discusión fiscal del Congreso de Estados Unidos. Y para México, el mensaje es claro: la defensa de su gente no tiene fronteras.

Te puede interesar