COLUMNA 5 Febrero 2025
![Columna BP](/download/multimedia.normal.a1823473b15579ad.Q29sdW1uYSBCUF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Marco Bonilla pide refuerzos que no existen y se exhibe con su desconocimiento
En plena ceremonia de entrega de ascensos a la Policía Municipal, el alcalde lanzó un llamado para que elementos de la Guardia Nacional se sumen a la seguridad de la ciudad, sin tomar en cuenta que esos efectivos están asignados a la frontera por los recientes acuerdos entre México y Estados Unidos.
O no le avisaron, o de plano no entiende la magnitud del momento que atravesamos en materia de seguridad.
Su declaración, lejos de aportar soluciones, lo dejó exhibido como alguien que juega con fuego en un tema delicado, sin medir las implicaciones de sus palabras.
Ya sea desconocimiento o un intento por generar ruido político, lo cierto es que su estrategia sigue necesitando más brújula y menos ocurrencias.
La alcaldía de Chihuahua se aprieta y Morena se acerca peligrosamente en las encuestas
Con una combinación de factores como la caída de popularidad de Marco Bonilla, el creciente descontento por la falta de calidad en los servicios, la inseguridad que ha ido en aumento y las constantes giras fuera de la ciudad del alcalde, Morena ha logrado reducir la brecha con el PAN a solo seis puntos porcentuales.
En este escenario, el PRI y Movimiento Ciudadano no figuran como competencia real, dejando una contienda prácticamente bipartidista.
A lo interno del PAN, los mejor posicionados para la sucesión son la diputada federal Manque Granados y el fiscal estatal César Jáuregui, mientras que en Morena el exalcalde Marco Quezada encabeza las preferencias, seguido muy de cerca por Miguel La Torre, Brenda Ríos y Miguel Riggs en un empate técnico.
Tras conocerse esta información, se activaron varios grupos de WhatsApp entre actores políticos que, al parecer, han decidido empezar su labor electoral de manera adelantada con la esperanza de quedarse con la joya de la corona.
Maru Campos desplomada en la aprobación ciudadana
La última medición de Demoscopia Digital posiciona a la gobernadora de Chihuahua en el lugar 26 del ranking nacional, con apenas un 45.2% de aprobación.
Esta caída ha encendido las alarmas en su equipo cercano, que sigue sin encontrar una estrategia clara para revertir la percepción negativa.
A pesar de sus intentos por mantener una relación cordial con la Federación y aparecer más en el radar de la ciudadanía, los resultados simplemente no llegan.
La falta de obra pública en varios municipios, algunos de los cuales ni siquiera han sido visitados por la mandataria, sumada a la percepción de que su gobierno se caracteriza más por viajes y ausencias que por acciones concretas, ha sido el caldo de cultivo perfecto para el desencanto.
Además, los escándalos de corrupción en su administración han comenzado a permear en la sociedad, complicando aún más su panorama rumbo a los años finales de su gestión.
Ariadna Montiel mueve sus fichas y fortalece su grupo en Chihuahua
Desde su llegada a Ciudad Juárez, la secretaria del Bienestar ha generado una serie de movimientos estratégicos en favor de su equipo.
La delegada Mayra Chávez ha sido ubicada como la operadora de transición en delegaciones clave, como Conagua, donde Román Alcántar ya tomó el control en un ajuste que favorece a Montiel.
En el programa de becas del Bienestar también se colocó a Ishtar Barraza, quien pasó desapercibida como regidora durante el primer trienio de Bonilla y ahora se perfila como una pieza clave.
Con cada ajuste, el grupo de la secretaria del Bienestar crece y se fortalece, tomando posiciones que otros actores políticos desearían.
La gran incógnita es si Ariadna Montiel realmente buscará la gubernatura en 2027 o si volverá a confiar en alguno de sus alfiles para intentar conquistar el Palacio de Gobierno.
Pensiones Civiles del Estado, en su peor crisis y sin esperanza de rescate
Las manifestaciones por el pésimo servicio continúan en aumento, primero fueron los maestros y ahora son los adultos mayores quienes denuncian que el trato que reciben es el peor en la historia de la institución.
Durante varias administraciones se ha intentado rescatar financieramente a Pensiones Civiles del Estado, pero parece que el colapso ya es inevitable y el gobierno de Maru Campos simplemente ha decidido dejarlo morir.
La falta de medicamentos, el deterioro en la atención médica y la indiferencia oficial han convertido a Pensiones en un organismo inoperante.
La gran duda ahora es si MediChihuahua realmente funcionará como prometieron o si será solo otra pantalla para disfrazar la crisis, como ya ocurrió con Pensiones.