Trump impulsa negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania tras conversaciones con Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra, tras sostener conversaciones telefónicas con sus homólogos Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.
En su red social Truth Social, Trump detalló que la decisión se tomó luego de una "larga y muy productiva llamada" con Putin, en la que ambos coincidieron en la necesidad de frenar el conflicto. “Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si yo hubiera sido presidente antes, pero ahora debe terminar”, afirmó el mandatario estadounidense.
El Kremlin confirmó el contacto entre ambos líderes y señaló que Putin acordó con Trump la posibilidad de una "solución a largo plazo" mediante la vía diplomática. "Es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto", declaró Dmitri Peskov, portavoz del gobierno ruso.
Poco después, Trump conversó con Zelenski sobre los próximos pasos para alcanzar una "paz duradera y sólida". El líder ucraniano respaldó la iniciativa y escribió en sus redes sociales: "Como dijo el presidente Trump, hagámoslo". Durante la llamada, Zelenski ofreció compartir con EE.UU. su experiencia en tecnología militar, especialmente en el desarrollo de drones, lo que podría fortalecer la relación bilateral en términos de defensa.
Además, Trump informó que el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, encabezarán una delegación en la Conferencia de Seguridad de Múnich este viernes, donde se espera una reunión clave con Zelenski para afinar detalles del proceso de negociación.
Trump también anunció que su primera reunión en persona con Putin se llevará a cabo "probablemente en Arabia Saudí", destacando que ambos líderes mantienen una buena relación con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. "Será un muy buen lugar para empezar", señaló el presidente estadounidense.
En medio de estos avances diplomáticos, Trump reiteró su postura de que la adhesión de Ucrania a la OTAN "no es práctica", en contraste con la política de la administración de Joe Biden. Además, el mandatario estadounidense dejó entrever que el respaldo financiero de Washington a Kiev podría estar condicionado a concesiones económicas, sugiriendo que Ucrania permita la explotación de sus recursos naturales a cambio de apoyo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reaccionó positivamente al anuncio de las negociaciones. “Saludo la conversación entre nuestro hermano mayor Vladímir Putin y el presidente de Estados Unidos”, declaró durante un evento en Caracas. Maduro insistió en la necesidad de un "mundo multipolar" basado en el respeto entre naciones.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca los movimientos de Trump, quien, con este acercamiento a Rusia y Ucrania, busca posicionarse como el líder que pondrá fin al conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.