Elon Musk asegura que cárteles mexicanos designados como terroristas son "elegibles para ataques de drones"

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, afirmó que los seis cárteles del narcotráfico mexicanos recientemente designados como organizaciones terroristas por Estados Unidos son "elegibles para ataques de drones". En una publicación en X (anteriormente Twitter), Musk destacó que esta designación les permite ser objetivos de operaciones de drones, según las directrices establecidas por la administración de Donald Trump.
El comentario se produce tras la designación oficial de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos como Organizaciones Terroristas Extranjeras por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, formalizó la medida a través de un documento publicado en el Registro Federal, confirmando que esta decisión entraría en vigor el jueves.
En su publicación, Musk hizo referencia a que, tras esta designación, los cárteles ahora son susceptibles a intervenciones militares como ataques de drones. Esta afirmación se alinea con informes de medios estadounidenses que han revelado que drones espías de la CIA han estado monitorizando al crimen organizado en México, especialmente para detectar laboratorios de fentanilo, una droga que se ha convertido en un grave problema de salud pública en los Estados Unidos.
Ante las críticas por la intervención de Estados Unidos en cuestiones de seguridad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza, asegurando que no tiene "miedo" de una posible invasión, ya que se siente respaldada por el pueblo mexicano.
La decisión de designar a estos cárteles como terroristas, una medida impulsada por el expresidente Trump en su primer día de mandato, ha generado tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos. El gobierno mexicano ha manifestado su oposición a esta medida en los últimos años, temiendo que pueda abrir la puerta a una intervención militar estadounidense en territorio mexicano.
Por otro lado, el impacto de esta designación podría tener repercusiones en la migración, ya que los cárteles también están involucrados en el tráfico de personas, lo que podría complicar aún más la situación en la frontera entre ambos países.
La relación entre los dos países continúa siendo tensa mientras el crimen organizado y la migración ilegal siguen siendo temas de discusión central en la agenda bilateral.